18 oct 2009

1. PAUTAS DIAGNÓSTICAS DEL TRASTORNO DE PERSONALIDAD POR EL DSM-IV

A. Patrón permanente de conducta y experiencia interna que se desvía notablemente de las expectativas culturales y que se manifiesta en al menos dos de las siguientes áreas: cognición, afectividad, funcionamiento interpersonal y control de impulsos

B. El patrón de personalidad es inflexible y desadaptativo y causa malestar subjetivo o un deterioro funcional significativo

La clasificación del DSM-IV de los trastornos de personalidad :

A . GRUPO A : SUJETOS EXTRAÑOS O EXCÉNTRICOS

1. TRASTORNO PARANOIDE DE LA PERSONALIDAD: Desconfianza excesiva o injustificada, suspicacia, hipersensibilidad y restricción afectiva.

Según M. Valdes (1991) los sujetos de este grupo serian: introvertidos, mal socializados, desajustados emocionlemente e independientes.

B. GRUPO B : SUJETOS TEATRALES Y/O IMPULSIVOS

4. TRASTORNO LIMITE DE LA PERSONALIDAD: Inestabilidad en el estado de ánimo, la identidad, la autoimagen y la conducta interpersonal.

C. GRUPO C: SUJETOS ANSIOSOS O TEMEROSOS

1. TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD POR EVITACIÓN:
Hipersensibilidad al rechazo, la humillación o la vergüenza. Retraimiento social a pesar del deseo de afecto, y baja autoestima.

2. TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD POR DEPENDENCIA:
Pasividad para que los demás asuman las responsabilidades y decisiones propias. Subordinación e incapacidad para valerse solo. Falta de autoconfianza.


1) T. P. PARANOIDE:

1- "La gente tiene intención de dañarme".
2- "Si confío en la gente, tendrán ventaja sobre mi".
3- "La gente intenta fastidiarme o irritarme".
4- "Yo no estoy mal, ellos están mal".
5- "Si alguien me insulta, debo castigarlo".
6- "Hay que estar siempre en guardia, preparado para lo peor".
7- "Transigir es rendirse".
8- "Tengo que evitar la intimidad, ya que estar cerca de alguien implica que me encuentren mis puntos débiles y me hagan daño".
9- "Si estoy alerta tendré el poder y ellos no podrán dañarme".

2) T.P. ESQUIZOIDE:

1- "¿Por qué debo estar cerca de la gente?".
2- "Importa poco estar cerca de otros".
3- "Yo soy mi mejor amigo".
4- "Tengo que estar tranquilo, y evitar exponerme a emociones embarazosas e innecesarias".
5- "El sexo está bien pero solo para liberarse".

3) T.P. ESQUIZOTIPICO:

4) T.P. ANTISOCIAL:
1- "Las normas de otros son malas".
2- "Solo los tontos siguen las normas".
3- "Las normas tienen que eliminarse".
4- "¡Miradme: soy el mejor!".
5- "Lo primero para mi es el placer".
6- "Si otros sufren por mi conducta es su problema".
7- "¡Tiene que ser ahora, sino me frustraré!".
8- "Tengo que tener cualquier cosa que desee".
9- "Yo soy muy listo en casi todo".

5) T.P. HISTRIÓNICO:

1- "Las apariencias son muy importantes".
2- "La gente juzga por las apariencias externas".
3- "Yo debo tener la atención de la gente importante para mi".
4- "Mi vida nunca debe frustrarme".
5- "Yo debo tener siempre lo que quiero".
6- "Las emociones hay que expresarlas rápida y directamente".
7- "El atractivo es lo mas importante de mi mismo".

6) T.P. BORDERLINE:

1- "Estoy muy inseguro de mi mismo".
2- "Tiendo a abandonarme".
3- "Mi dolor es tan intenso que yo no puedo soportarlo".
4- "Mi cólera domina mi conducta, no puedo controlarla".
5- "Mis sentimientos me arrollan no puedo con ellos".
6- "El/Ella es muy agraciado y muy bueno o muy desgraciado o malo".
7- "Cuando sea desbordado, yo debo de escapar (p.e en el suicidio)".

9) T.P. OBSESIVO-COMPULSIVO:

1- "Hay que tener reglas severas en la vida".
2- "Hay que tener en cuenta los detalles, ya que ello reduce los errores".
3- "Una persona se define por lo que hace".
4- "Debo ser el mejor en cada tarea que emprenda".
5- "Las reglas deben seguirse sin alteración".
6- "Nunca se deben tirar las cosas que tengan algún valor".
7- "Las emociones deben ser controladas".

10) T.P. PASIVO-AGRESIVO:

1- "Solo me gusta tener lo que yo quiero".
2- "La gente es muy exigente conmigo".
3- "Otros no valoran mi trabajo y mi valor".
4- "La gente es autoritaria e injusta conmigo".
5- "Me exigen solo mucho trabajo".
6- "Solo me opongo cuando me meten prisas y son exigentes con mi trabajo".
7- "No puedo expresar mi cólera directamente".
8- "Tengo que evitar mi cólera ya que eso es peligroso".
9- "Cualquiera puede dejar las cosas para otro día".
10- "Cualquiera puede darte la espalda".



A) Técnicas cognitivas:


5- EXAMEN DE VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL MANTENIMIENTO DE UNA CREENCIA: (P.e usted piensa que puede ocurrirle algo desagradable, como perder el control y dañar a sus seres queridos: bien hagamos una ista de las ventajas e inconvenientes de mantener esta creencia).


11- AUTOINSTRUCCIONES: Se utiliza para reemplazar los autodialógos inadecuados o deficitarios de los pacientes (p.e en un paciente impulsivo, "Bien lo primero que haré es...").

B) Técnicas conductuales:



5- ENTRENAMIENTO EN RELAJACIÓN: Se utiliza como técnica para que el paciente aprenda a controlar sus sensaciones de ansiedad. Puede incluir técnicas de meditación, yoga..etc..

No hay comentarios: